- Mecanismo de acción: Se opone a los efectos de la angiotensina 2, impidiendo la vasoconstricción y la producción de aldosterona. La consiguiente reducción de las resistencias periféricas, así como la disminución de la volemia, da lugar a la reducción de la presión arterial.
- Efecto farmacológico: antihipertensivo
- Indicaciones terapéuticas:
- Postinfarto de miocardio. Tratamiento de pacientes clínicamente estables con insuficiencia cardiaca o ventricular izquierda asintomática después de un infarto de miocardio reciente
- Insuficiencia cardiaca (cuando no se puedan utilizar IECAS)
- Hipertensión arterial
- Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento
- Hiperaldosteronismo primario
- Insuficiencia hepática grave, cirrosis hepática y colestasis.
- Insuficiencia renal terminal o pacientes con hemodiálisis
- Segundo y tercer trimestre de embarazo (reacciones adversas embriotóxicas)
- Interacción con otros medicamentos o alimentos:
- AINE: la indometacina prodría reducir la efectividad del valsartan. Los AINE podrían incrementar el riesgo de hiperpotasemia e insuficiencia renal reversible asociada a los ARA2
- Aliskiren
- Antihipertensivos (diuréticos,antagonistas alfa y beta adrenérgicos, nitroprusiato sódico)
- Fármacos hipercalemiantes (diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio, eplerenona o heparina): se han descrito casos de hipercalemia
- Litio
- Precauciones, advertencias y uso en situaciones especiales:
- Precauciones:
- Insuficiencia renal: se han dado casos de insuficiencia renal transitoria y reversible.
- Insuficiencia hepática: la biodisponibilidad del valsartan se ve incrementada en estos pacientes. No utilizar en pacientes con insuficiencia hepática grave.
- Pacientes con estenosis aórtica u obstrucción del tracto e salida
- Hipotensión: en pacientes con insuficiencia cardiaca, hipovolemia, hiponatremia,vómitos, diarreas o en pacientes tratados conjuntamente con un diurético
- Hiperpotasemia: el valsartan tiende a incrementar los niveles de potasio
- Historial de angioedema por IECA
- Advertencias:
- Los fármacos que actúan sobre el sistema renina-angiotensia pueden dañar y causar la muerte del feto cuando se usan entre el 2º o 3º trimestre del embarazo.
- Se recomienda iniciar el tratamiento con la mínima dosis eficaz
- Se recomienda realizar las siguientes monitorizaciones:
- Funcionalidad renal
- Niveles de potasio
- Situaciones especiales:
- Embarazo: Categoría C de la FDA (1º trimestre), categoria D de la FDA (2º y 3º trimestre). Su administración durante el 1º trimestre puede dar lugar a malformaciones congénitas (malformaciones cardíacas). En el 2º y 3º trimestre de embarazo podría dar lugar a efectos embriotóxicos y neonatales.
- Lactancia: se ignora si el valsartan se excreta en leche (en los estudios de las ratas, si). No se recomienda valsartán en la lactancia materna.
- Niños: No se recomienda su uso en menores de 18 años (no hay estudios)
- Ancianos: este grupo es más susceptible a las reacciones adversas del valsartan, sobre todo hipotensión.
- Conducción: el valsartan, al igual que otros tratamientos antihipertensivos, pueden dar lugar a mareos, somnolencia, sensación de fatiga. Extremar la precaución.
- Efectos secundarios y reacciones adversas: suele ser bien tolerado
- Digestivos: son comunes dolores inespecíficos como dolor abdominal, nauseas, vómitos o diarrea. Más raramente dispepsia, estreñimiento, flatulencia o hiperacidez gástrica. En casos puntuales se ha descrito gastroenteritis y trastornos el gusto
- Hepáticas: incremento en el valor de transaminasas, y rara vez hepatitis.
- Neurológicas/psicológicas: frecuentes mareos y cefalea, mas raro depresión, insomnio, ansiedad…
- Cardiovasculares: raramente palpitaciones, dolor precordial.También casos de hipotensión
- Respiratorias: algun caso de tos seca, faringitis, rinitis, sinusitis, resfriado común.
- Genitourinarias: en ocasiones infecciones genitourinarias, raramente impotencia sexual
- Alérgicas/dermatológicas: raramente reacciones de hipersensibilidad, con urticaria, prurito y erupciones exantémicas
- Osteomusculares: casos raros de dolor de espalda y piernas, mialgia, dolor osteomuscular y calambres musculares.
- Oculares: raramente conjuntivitis
- Metabólicas: hiperpotasemia (especialmente en pacientes con nefropatía o insuficiencia renal)
- Hematológicas: se han descrito neutropenia y raramente trombopenia y anemia
- Generales: frecuentemente síntomas gripales, raramente astenia.
- Condiciones especiales de conservación: Conservar en lugar fresco y seco
- Nombre comercial:
- Diovan:
- 160 mg 28 compr R
- 320 mg 28 compr R
- 80 mg 28 compr R
- 160 mg 280 compr E EC
- 160 mg 280 compr R EC
- 320 mg 280 compr R EC
- 80 mg 280 compr R EC
- Diovan Cardio:
- 40mg 14 compr R
- 40mg 280 compr R EC
- Kalpress:
- 160 mg 28 compr R
- 320 mg 28 compr R
- 80mg 28 compr R
- Kalpress Cardio:
- 40 mg 14 compr R
- Miten:
- 160 mg 28 compr R
- 320mg 28 compr R
- 80mg 28 compr R
- Miten Cardio:
- 40 mg 14compr R
- Vals:
- 160 mg 28 compr R
- 320 mg 28 compr R
- 80 mg 28 compr R
- Vals Cardio:
- 40 mg 14 compr R
- Valsartan EFG:
- 40 mg 14 compr R
- 160 mg 28 compr R
- 320 mg 28 comp R
- 80 mg 28 compr R
- Diovan:
- Condiciones de dispensación: con receta médica.