- Mecanismo de acción: Interfiere la síntesis de la tubulina. Los microtúbulos son los encargados del transporte dentro de la célula, la ubicación de los organelos y la generacíon de movimientos. Mebendazol inhibe la recaptación de glucosa y de otros nutrientes de bajo peso molecular en los helmintos, lo que origina la deplección del glucógeno almacenado y el agotamiento de las reservas energéticas, provocando la muerte del helminto.
- Efecto farmacológico: Antihelmíntico.
- Indicaciones terapéuticas:
- Parsitosis intestinales: enterobiasis, ascaridiasis, anquilostomiasis, tricuriasis, capilariasis, larva migrans cutánea.
- Contraindicaciones:
- Alergia al mebendazol o a compuestos relacionados como albendazol o tiabendazol.
- Interacción con otros medicamentos o alimentos:
- Inhibidores enzimáticos (cimetidina): aumento de los niveles plasmáticos de mebendazol, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad.
- Inductores enzimáticos (carbamazepina, fenitonía): disminución de los niveles plasmáticos de mebendazol, con posible disminución de su actividad terapéutica.
- Anticonvulsivantes ( carbamazepina, fenitonía): posible aumento del metabolismo hepático del mebendazol con disminución de la eficacia.
- Climetidina: inhibición del metabolismo hepático de mebendazol, con incremento de las concentraciones plasmáticas.
- Precauciones y uso en situaciones especiales:
- Embarazo: Categoria C de la FDA. En casos aislados de mujeres embarazadas que tomaron mebendazol inadvertidamente durante el primer trimestre, la incidencia de abortos espontáneos o de malformaciones no ha sido superior a la población general. El usos de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
- Lactancia: se desconocen las posibles consecuencias en el lactante. Uso precautorio.
- Niños: uso no recomendado en niños menores de 2 años; los comprimidos de 500 mg no se recomiendan en niños menores de 14 años.
- Ancianos: no se prevén problemas específicamente geríatricos en este grupo de edad. Uso aceptado.
- Efectos secundarios y reacciones adversas:
- Dermatológicas: rara vez, urticaria, prurito, alopecia.
- Gastrointestinales: náuseas, vómitos, dolor abdominal.
- General: fiebre ( con dosis elevadas)
- Hematológicas: rara vez, neutropenia, agranulocitosis y/o trombopenia con dosis elevadas ( 30-50 mg/kg/día).
- Hepatobiliares: con dosis elevadas durante tratamientos prolongados hepatitis, incremento d elos valores de transaminasas reversible, incremento de los valores de fosfatasa alcalina y hiperbilirrubinemia.
- Sistema nervioso: cefalea, vértigo, parestesia.
- Otorrinolaringológicas: tinnitus.
- Condiciones especiales de conservación: Conservar en lugar fresco y seco.
- Nombre comercial:
- Lomper
- 100 mg 6 compr R
- 100 mg/ 5 ml susp 30 ml R
- Sufil
- 500 mg 30 compr R
- Lomper
- Condiciones de dispensación: Con receta médica