• Mecanismo de acción: Bloqueante beta adrenérgico no cardioselectivo, sin actividad simpaticomimética intrínseca y marcada actividad estabilizadora de membrana.El bloqueo beta le confiere actividad cronotropa e inotropa negativa, base fundamental de sus principales efectos farmacológicos.
    • Acción antianginosa: Inhiben de forma competitiva y reversible las acciones de las catecolaminas mediadas a través de la estimulacion de los receptores beta-adrenérgico. El aumento del tono simpático produce cardiopatía isquémica, ya que aumenta la contractilidad, la frecuencia y las demandas miocárdicas de O2 y disminuye el flujo coronario subendocárdico (la taquicardia reduce el intervalo diastólico, y el aumento de la contractilidad incrementa la compresión de los vasos coronarios subendocárdicos por el músculo cardiaco).Los beta-bloqueantes disminuyen la frecuencia y la contractilidad cardiacas, la postcarga (disminuyen las resistencias vasculares periféricas) y las demandas miocárdicas de oxígeno.
    • Acción antihipertensiva: la acción antihipertensiva se debe a que reducen el gasto cardiaco (disminuyen la fuerza contráctil del miocardio así como la frecuencia cardiaca), reducen el volumen sistólico, inhiben la secreción de renina (con la disminución consecuente de la angiotensina II), ejercen un efecto antisimpaticolítico central y estimulan la liberación del péptido natriurético atrial.
    • Acción antiarrítmica: los beta-bloqueantes aplanan la inclinación de la fase 4 de las células automáticas disminuyendo la frecuencia sinusal y suprimiendo los marcapasos ectópicos. La reduccion de la frecuencia es tanto más marcada cuanto mayor es el tono simpático. Contrarrestan todos los efectos proarritmogénicos de las catecolaminas, que son consecuencia de un aumento de la entrada de Ca2+ a través de canales tipo L estimulada por el agonismo beta-adrenérgico. Disminuyen la conducción y prolongan el periodo refractario del nodo AV (tejido Ca2+-dependiente). Se ha demostrado que su administración en las primeras 24 horas postinfarto de miocardio reduce la muerte súbita, el área de infarto y la incidencia de fibrilación ventricular, por lo que se les considera de eleccion en la prevencion secundaria de la cardiopatía ísquémica.
  • Efecto farmacológico: Antihipertensivo, antianginoso, antiarritmico (tipo II)
  • Indicaciones terapéuticas:
    • Hipertensión arterial.
    • Hipertensión renal
    • Angina de pecho: Angina estable crónica.
    • Arritmia cardiaca
    • Migraña: profilaxis.
    • Temblor esencial
    • Miocardiopatia Hipertrofica Obstructiva
    • Feocromocitoma: Tratamiento del feocromocitoma junto con un bloqueante alfa-adrenérgico.
    • Ansiedad tratamiento sintomático de los síntomas periféricos asociados a ansiedad como taquicardia y temblor asociado.
    • Varices esofágicas: Profilaxis de hemorragia gastrointestinal superior en pacientes con hipertensión portal y varices esofágicas.
    • Postinfarto de miocardio: profilaxis a largo plazo después de la recuperación del infarto de miocardio.
    • Hipertiroidismo: Tratamiento coadyuvante en tirotoxicosis y crisis tirotóxicas.
  • Contraindicaciones:
    • Alergia al medicamento y en general a los betabloqueantes.
    • Bloqueo cardiaco de segundo grado, bloqueo cardiaco de tercer grado: Debido a su efecto negativo en el tiempo de conducción, únicamente se empleará y bajo vigilancia clínica en pacientes con bloqueo cardiaco de primer grado.
    • Bradicardia intensa (< 45-50 bpm): puede inducir bradicardia. La dosis se debe reducir si el ritmo cardiaco disminuye a valores inferiores a 50-55 pulsaciones por minuto en reposo y el paciente experimenta síntomas relacionados con la bradicardia.
    • Shock cardiogenico, ante el riesgo de aumento de la depresión miocárdica.
    • Fallo cardiaco no controlado
    • Síndrome sinusal (incluyendo bloqueo sinu-auricular).
    • Feocromocitoma no tratado
    • Acidosis metabolica: el bloqueo de los receptores beta puede provocar una disminución del tono simpático necesario para conservar las funciones vitales
    • Hipotensión.
    • Alteraciones circulatorias periféricas graves.
    • Asma grave y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas: el bloque de los receptores beta-2 adrenérgicos puede precipitar episodios de broncoespasmo empeorando la enfermedad.
  • Interacción con otros medicamentos o alimentos:
    • Acido ascórbico: hay un estudio en el que se ha registrado posible disminución de los niveles de propranolol por posible disminución de la absorción oral, debido a inducción del metabolismo.
    • Agomelatina: por inhibir el CYP1A2, propranolol podría incrementar los niveles plasmáticos de agomelatina, con riesgo de toxicidad hepática. Precaución.
    • Antagonistas del calcio (diltiazem, isradipina, lacidipina, nifedipino, nisoldipina, verapamilo): hay estudios en los que se ha registrado un aumento de la toxicidad del antagonista del calcio con depresión miocárdica.
    • Antiácidos (Hidróxido de magnesio-alumino, trisilicato magnesio): hay estudios en los que se ha descrito una reducción de la absorción del propranolol y por tanto de su eficacia terapéutica.
    • Antiarrítmicos (amiodarona, flecainida, lidocaína, procainamida, propafenona, quinidina): hay estudios en los que se ha registrado un aumento de la toxicidad del propranolol.
    • Antidiabéticos (insulina, clorpropamida, glibenclamida, tolbutamida): hay estudios en los que se ha registrado una reducción de su efecto por acción del propranolol.
    • Antiinflamatorios no esteroídicos (indometacina, acido acetilsalicílico, flurbiprofeno): hay estudios en los que se ha registrado que puede provocar una disminución del efecto hipotensor del propranolol, debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas
    • Benzodiazepinas (diazepam): hay estudios en los que se ha registrado una potenciación del efecto y de la toxicidad del agente benzodiazepínico.
    • Barbitúricos (fenobarbital, pentobarbital): hay estudios en los que se ha registrado una disminución del efecto del propranolol por una inducción del metabolismo hepático.
    • Bloqueantes neuromusculares (tubocurarina, suxametonio): hay estudios en los que se ha registrado un aumento del bloqueo neuromuscular, disminuyendo la transmisión de los impulsos a las terminaciones nerviosas motoras.
    • Bupivacaína: hay estudios en los que se ha registrado toxicidad por inhibición del metabolismo de la bupivacaina por parte del propranolol.
    • Carbonato de litio: hay un estudio en el que se ha registrado un caso donde se puede dar toxicidad, con presencia de bradicardia.
    • Cimetidina: hay estudios en los que se ha registrado disminución del efecto del propranolol debido a una inhibición de su metabolismo hepático.
    • Clometiazol: hay algún estudio en el que se ha registrado aparición de toxicidad (bradicardia).
    • Doxorrubicina: hay estudios en los que se ha registrado un posible incremento de la cardiotoxicidad, por inhibición de enzimas cardíacas.
    • Ergotamina: hay estudios en los que se ha registrado una potenciación de su efecto vasoconstrictor.
    • Fenilpropanolamina: hay algún estudio en el que se ha registrado un aumento de la presión arterial.
    • Fenotiazinas (clorpromazina, tioridazina): hay estudios en los que se ha registrado un incremento de la acción de ambos fármacos, con aumento de toxicidad.
    • Fluoxetina: hay algún estudio en el que se ha registrado un incremento en la toxicidad del propranolol.
    • Flovoxamina: hay algún estudio en el que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de propranolol con posible incremento de su efecto, por posible inhibición de su metabolismo hepático.
    • Glucagon: hay estudios en los que se ha registrado una reducción en su actividad hiperglucémica.
    • Haloperidol: hay un estudio en el que se ha registrado un caso donde se produjo toxicidad con hipotensión y depresión cardiopulmonar.
    • Heparina: hay estudios en los que se ha registrado desplazamiento del propranolol de su unión a proteinas plasmáticas.
    • Hidralazina: hay estudios en los que se ha registrado un aumento de la biodisponibilidad oral del propranolol con aumento del riesgo de toxicidad.
    • Imipramina: hay estudios en los que se ha registrado un aumento de sus niveles séricos, por inhibición del metabolismo hepático.
    • Isoniazida: hay estudios en los que se ha registrado aumentos en sus concentraciones por inhibición de su metabolismo.
    • Maprotilina: hay estudios en los que se ha registrado toxicidad por una reducción del metabolismo de maprotilina.
    • Nefazodona: hay estudios en los que se ha registrado aumento en los niveles de nefazodona y disminución en los de propranolol, aumentando la toxicidad por nefazodona y reduciendo la actividad del propranolol.
    • Prazosina: hay estudios en los que se ha registrado posible potenciación de la toxicidad, con presencia de hipotensión ortostática.
    • Resinas de intercambio iónico (colestiramina, colestipol): hay estudios en los que se ha registrado su unión al propranolol en el tracto intestinal, disminuyendo su absorción.
    • Rifampicina: hay estudios en los que se ha registrado una pérdida de eficacia terapéutica debido a la inducción de su metabolismo por parte de la rifampicina.
    • Rizatriptán: hay algún estudio en el que se ha registrado aumento en los niveles plasmáticos de rizatriptán por posible inhibición de su metabolismo.
    • Salbutamol: hay estudios en los que se ha registrado antagonismo con la acción del salbutamol, pudiendo dar broncoespasmo.
    • Simpaticomiméticos de acción directa (epinefrina, fenilefrina): hay estudios en los que se ha registrado elevación de la presión arterial, bradicardia o arritmias.
    • Teofilina: hay estudios en los que se ha registrado un bloqueo de los efectos inotrópicos de la teofilina por parte del propranolol.
    • Tabaco: hay estudios en los que se ha registrado disminución de los niveles plasmáticos de propranolol, con posible disminución de su efecto, debido a una inducción de su metabolismo hepático causada por los hidrocarburos policíclicos presentes en el tabaco.
    • Alimentos: los alimentos con alto contenido proteico pueden provocar un aumento en la biodisponibilidad oral de propranolol de hasta el 53%. Se recomienda no variar los hábitos en la dieta durante el tratamiento a fin de evitar variaciones en las concentraciones plasmáticas del fármaco.
  • Precauciones y uso en situaciones especiales:
    • Precauciones:
    • Cirugía: Cuando se decida interrumpir el tratamiento con betabloqueantes antes de una intervención quirúrgica, la terapia se debe interrumpir durante al menos 24 horas. La continuación del bloqueo beta reduce el riesgo de arritmias durante la inducción e intubación, sin embargo, también puede aumentar el riesgo de hipotensión. Si se continúa con el tratamiento, se debe tener precaución con el uso de ciertos anestésicos(como ciclopropano, tricloroetileno o éter, con efectos depresores miocárdicos). Se puede proteger al paciente de reacciones vagales mediante la administración intravenosa de atropina.
    • Cardiopatia isquemica: evitar la supresión brusca del tratamiento ante el riesgo de exacerbación de la angina de pecho. La dosis se debe reducir gradualmente, por ej. durante 1-2 semanas, iniciando al mismo tiempo una terapia de sustitución si es necesario, para prevenir la exacerbación de la angina de pecho. Además, puede desarrollarse hipertensión y arritmias. Existe también riesgo de infarto de miocardio y muerte súbita
    • Depresión: aunque la asociación de beta-bloqueantes con depresión no ha sido totalmente establecida, se recomienda precaución en estos pacientes.
    • Diabetes: Los beta-bloqueantes pueden enmascarar los principales síntomas asociados a un cuadro de hipoglucemia, lo que podría impedir la adopción de medidas compensatorias. Además, pueden provocar directamente hiperglucemia, al estimular la glucogenolisis hepática. Todo ello aconseja utilizar este grupo de medicamentos de forma muy precautoria.
    • Enfermedad de Raynaud, claudicación intermitente y otras enfermedades vasculares periféricas: los betabloqueantes pueden disminuir la circulación periférica.
    • Feocromocitoma: existe riesgo de hipertensión si no se alcanza antes un bloqueo alfa adrenérgico eficaz. Los beta-bloqueantes se deben administrar a pacientes con feocromocitoma tratado con monitorización de la presión arterial.
    • Hipertiroidismo: el bloqueo beta adrenérgico tiende a revertir con rapidez muchos de los síntomas de hipertiroidismo (taquicardia, temblores, ansiedad, etc.), enmascarando, por tanto, los síntomas del hipertiroidismo.
    • Insuficiencia Renal: dado que se excreta mayoritariamente por vía renal, deberá ajustarse la posología de acuerdo al grado funcional renal.
    • Miastenia grave: los beta-bloqueantes pueden potenciar un estado miasténico, incluyendo debilidad muscular y visión doble.
    • Angina de Prinzmetal: puede aumentar el número y la duración de los ataques de angina en pacientes con angina de Prinzmetal debido a una vasoconstricción arterial coronaria mediada por un receptor-alfa sin oposición. Sólo se empleará en estos pacientes bajo estricta supervisión clínica.
    • Psoriasis: Los beta-bloqueantes pueden exacerbar la psoriasis, por lo que estos pacientes sólo deben tomar este medicamento tras cuidadosa consideración clínica.
    • Historial de hipersensibilidad: debe administrarse con precaución a pacientes con un historial de graves reacciones de hipersensibilidad, así como a pacientes sometidos a una terapia de desensibilización puesto que los beta-bloqueantes pueden aumentar tanto la sensibilidad frente a los alergenos como la gravedad de las reacciones anafilácticas.
    • Insuficiencia cardiaca: No se debe emplear un beta-bloqueante en situación clínica inestable, es decir, la IC grave (que requiere una compensación o estabilización previa con los fármacos clásicos) o la que se ha agravado y ha necesitado cambios en el tratamiento o en las dosis durante el último mes. El tratamiento debe iniciarse a dosis bajas. No es excepcional que al principio empeore la sintomatología, debido al efecto depresor del bloqueo beta. El efecto beneficioso se manifiesta habitualmente después de varias semanas. Durante este período conviene mantener un control clínico estricto.-
    • Situaciones especiales:
    • Embarazo: Categoría C de la FDA. Los estudios en animales han registrado efectos embriotóxicos. Los beta-bloqueantes atraviesan la placenta. No existen estudios adecuados y bien controlados en humanos. El propranolol se ha utilizado en el embarazo para indicaciones maternas (hipertiroidismo, feocitocroma, enfermedad cardíaca, hipertensión, parto disfuncional, interrupción del embarazo) y fetales (taquicardia/arritmia). El fármaco es aparentemente no teratógeno, pero puede ocurrir toxicidad fetal y neonatal (retraso en el crecimiento intrauterino, disminución en el tamaño de la placenta, depresión respiratoria, hipoglucemia y bradicardia fetales). Aunque el uso de beta-bloqueantes parece seguro durante el embarazo, se aconseja no usar durante el primer trimestre, emplear las menores dosis, interrumpir al menos 2 o 3 días antes del parto (si es posible), y usar aquellos con cardioselectividad, actividad simpaticomimética intrínseca o actividad alfa-bloqueante. El uso de propranolol se considera relativamente seguro, aunque es preferible el atenolol.
    • Lactancia : Propranolol se excreta con la leche materna en una proporción leche:plasma de 0,2-1,5. Aunque el riesgo parece ser pequeño, se debe controlar a los lactantes en busca de signos de bloqueo beta adrenérgico: bradicardia, hipotensión, distrés respiratorio e hipoglucemia. La Academia Americana de Pediatría considera el propranolol compatible con la lactancia materna, aunque se recomienda especial precaución.
    • Niños: No se han descrito problemas específicamente pediátricos en este grupo de edad. Hay alguna comunicación en la que se advierte que la biodisponibilidad oral de propranolo es mayor en niños con síndrome de Down.Uso aceptado en pacientes pediátricos.
    • Ancianos: Los bloqueantes beta-adrenérgicos se han usado con seguridad y eficacia en ancianos. No obstante, estos pacientes suelen ser más susceptibles a los efectos adversos de estos fármacos, especialmente dolor de cabeza, somnolencia, bradicardia, hipotensión e hipotermia, por lo que es importante individualizar la dosis en cada paciente. Los beta-bloqueantes de elección en estos pacientes suelen ser los cardioselectivos y de vida corta.
    • Efectos sobre la conducción: Se aconseja precaución durante la conducción de vehículos o el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión, por la posible aparición de mareos y/o fatigas.-
  • Efectos secundarios y reacciones adversas:
    • Las reacciones adversas son más frecuentes al inicio del tratamiento y, por lo general, desaparecen después de 1-2 semanas. El 10% de los pacientes tratados con este medicamento se ven obligados a suspender el tratamiento. Los efectos adversos más característicos son:
    • Cardiovasculares: (1-10%): frialdad en las extremidades, parestesia en las extremidades, enfermedad de raynaud, aumento de la claudicación intermitente existente. (0.1-1%): BRADICARDIA, especialmente en pacientes con intoxicación digitálica, alteraciones del estímulo AV (conducción AV lenta o aumento de bloqueo cardiaco existente, empeoramiento de la insuficiencia cardíaca, hipotensión ortostática ,edema.
    • Sistema Nervioso Central: (1-10%): astenia, agotamiento físico, mareo, cefalea (especialmente al comienzo del tratamiento, normalmente son leves y desaparecen en 1-2 semanas).(0.1-1%): somnolencia, insomnio, depresion. (<0.01%): pesadillas, alucinaciones.
    • Gastrointestinales: (1-10%):nauseas, vomitos, diarrea, dolor abdominal y estreñimiento ocasionalmente han originado una reducción de la dosis o suspender el tratamiento. hay algún caso de trombosis arterial periférica y colitis isquémica.
    • Músculo-esqueléticos: (0.1-1%): miastenia,calambres musculares, artropatía.
    • Respiratorias: (0.1-1%): ESPASMO BRONQUIAL en pacientes con asma bronquial o antecedentes de enfermedad obstructiva de las vías respiratorias
    • Dermatológicas/alérgicas: reacciones de hipersensibilidad como prurito, erupciones exantematicas, erupciones psoriasiformes en tronco y extremidades cuero cabelludo, hiperqueratosis de cuero cabelludo, pies y manos. Se han comunicado caso de os aislados de empeoramiento de la psoriasis. Otras reacciones alérgicas incluyen, fiebre, irritación de garganta, rinitis, sequedad de boca, laringoespasmo y disnea. Casos aislados de anafilaxia, sindrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica toxica y dermatitis,exfoliativa
    • Hematológicas: eosinofilia transitoria (como rresultado del bloqueo beta-adrenérgico), reacciones idiosincráticas como trombopenia, purpura trombotica no trombocitopenica purpura no trombo y casos muy raros agranulocitos.
    • Metabolismo: (0.1-1%): Hipoglucemia. Los pacientes dializados, el ayuno prolongado y un regimen intenso de actividad física, aumentan el riesgo de hipoglucemia.
    • Urogenital: (0.1-1%): Impotencia sexual,reducción de la libido
    • Ojos: reducción del flujo lacrimal (a considerar en pacientes que utilicen lentes de contacto). Casos aislados: conjuntivitis.
    • Generales: intolerancia al ejercicio físico.
    • Alteraciones biológicas: aparición de anticuerpos antinucleares con síntomas clínicos excepcionales, tales como síndrome de lupus, los cuales desaparecen al cesar el tratamiento.
    • El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente algún episodio de insuficiencia cardiaca o bradicardia excesiva.
  • Condiciones especiales de conservación: Conservar en lugar fresco y seco
  • Nombre comercial:
    • Sumial
      • 10 mg 50 comp.R TLD sumial.jpg
      • 40 mg 50 comp.R TLD
      • 10 mg 500 comp R EC
      • 40 mg 500 comp R EC
      • 5 mg 5 ampollas 5 ml R
      • Retard 160 mg 20 cápsulas, liberación prolongada R TLD
  • Condiciones de dispensación: con receta médica.