• Mecanismo de acción: Que actúa potenciando el efecto inhibidor de la antitrombina III sobre los factores de coagulación lla (trombina), IXa, Xa y Xla.
  • Efecto farmacológico: Anticoagulante con estructura de mucopolisacárido, sulfatado formado por cadenas de 23-130 monosacáridos, con un peso molecular medio de 12.000 a 15.000 daltons (7.000-40.000).
  • Indicaciones terapéuticas:
    • Trombosis venosa profunda: Profilaxis y tratamiento de la trombosis venosa profunda y de la embolia pulmonar.
    • Tromboembolismo arterial: Tratamiento del tromboembolismo arterial periférico
    • Coagulación intravascular diseminada: tratamiento inicial de la trombosis.
    • Tratamiento de la enfermedad coronaria: angina inestable e infarto agudo de miocardio.
    • Prevención de la coagulación en el circuito de circulación extracorpórea durante la hemodiálisis y en cirugía cardiaca y muscular.
    • Tratamiento inicial de la trombosis en la coagulación intravascular diseminada.
  • Contraindicaciones:
    • Hipersensibilidad conocida a la heparina.
    • Hemorragia: pacientes con hemorragia activa o con incremento del riesgo hemorrágico debido a alteraciones de la hemostasia, excepto las debidas a coagulación intravascular diseminada (CID) no inducida por heparina.
    • Presencia o antecedentes de trombocitopenia inducida por heparina mediada inmunológicamente (Tipo II).
    • Endocarditis infecciosa.
    • Intervenciones quirúrgicas recientes en el sistema nervioso central, ojos u oídos.
    • Lesiones orgánicas susceptibles de sangrar (p. ej. úlcera péptica aguda, aneurismas o neoplasias cerebrales).
    • En pacientes que reciban heparina con fines de tratamiento y no de profilaxis, está contraindicada la utilización de anestesia regional en las intervenciones quirúrgicas programadas.
  • Interacción con otros medicamentos o alimentos:
    • Alprostadilo: hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación del efecto anticoagulante y riesgo de hemorragia, con aumento del tiempo parcial de tromboplastina (140%) y del tiempo de protrombina (120%). No se conoce el mecanismo.
    • Antiagregantes plaquetarios (acetilsalicílico): hay estudios en los que se ha registrado potenciación de la acción y toxicidad de la heparina, con riesgo de hemorragia, por influencia del efecto antiagregante plaquetario del salicilato.
    • Antiprobina III: La acción de la heparina incrementa significativamente la actividad de antitrombina III. Esto puede reducir considerablemente la semivida de antitrombina III. El tratamiento con heparina en pacientes sometidos a tratamiento con antitrombina III incrementa el riesgo de hemorragias. La administración concomitante de heparina debe realizarse con especial precaución en pacientes con riesgo aumentado de hemorragia. En caso de emplearse heparina en estos pacientes, únicamente se utilizarán dosis bajas de heparina estándar (500 UI de heparina estándar por hora). El efecto sobre los parámetros de la coagulación y la actividad de antitrombina III deben controlarse estrechamente.
    • Antidiabéticos (glibenclamida, glipizida): Hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación del efecto hipoglucemiante, por posible desplazamiento en su unión a proteínas plasmáticas.
    • Benzodiazepinas: hay estudios en los que se ha registrado aumento de la fracción libre plasmática de benzodiazepina, con posible potenciación de su acción, por desplazamiento de su unión a proteínas plasmáticas.
    • Cefalosporinas: hay estudios con algunas cefalosporinas en los que se ha registrado capacidad hipoprotrombinémica, debido a la presencia de un grupo tetrazoliltiometilo, por lo que se recomienda precaución en su uso concomitante.
    • Epoetina: hay algún estudio en el que se ha registrado inhibición del efecto anticoagulante, por posible antagonismo debido al incremento de la concentración de la hemoglobina en sangre, así como el aumento de la viscosidad sanguínea producida por la epoetina.
    • Fibrinolíticos: hay cosas en los que se ha registrado potenciación de la acción y toxicidad, con episodios de hemorragia, al adicionarse sus efectos fibrinolítico y anticoagulante.
    • Inhibidores de la trombina: La administración conjunta de un inhibidor de la trombina con heparina podría dar lugar a un aumento del riesgo de hemorragia.
    • Nitroglicerina intravenosa: hay estudios en los que se ha registrado inhibición del efecto anticoagulante de heparina. No se conoce el mecanismo.
    • Propanolol: hay estudios en los que se ha registrado aumento de la fracción libre plasmática del propranolol, con posible potenciación de su acción, por posible desplazamiento de su unión a proteínas plasmáticas.
    • Los fármacos que incrementan la concentración de potasio sérico (IECA, ARAII, diuréticos ahorradores de potasio, ciclifosfamida, glucagon, trimetoprim) sólo se deberán tomar bajo supervisión médica.
  • Precauciones y uso en situaciones especiales:
    • Precauciones:
    • Deberán guardarse especiales precauciones en pacientes que presenten insuficiencia renal o insuficiencia hepática.
    • En pacientes sometidos a anestesia epidural o anestesia espinal o a punción lumbar, la administración de heparina con fines profilácticos (y no como tratamiento) se ha asociado muy raramente a la aparición de hematomas epidurales o espinales, con el resultado final de parálisis prolongada o permanente. Este riesgo incrementa por el uso de catéteres epidulares o espinales para la anestesia, la administración concominante de medicamentos con efecto sobre la coagulación como antiinflamatorios no esteroídicos (AINES), antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes, y por las punciones traumáticas o repetidas. A la hora de decidir el intervalo de tiempo que debe trascurrir entre la administración de la heparina a dosis profilácticas y de inserción o retirada de un catéter espinal o epidural, deben tenerse en cuenta las características del paciente y del producto, debiendo de trascurrir al menos 12 h para las heparinas de bajo peso molecular y 4 h para heparinas no fraccionadas. Una vez insertado o retirado el catéter, deberán transcurrir al menos 4 h hasta la administración de una nueva dosis de heparina. La siguiente dosis deberá retrasarse hasta que la intervención quirúrgica haya finalizado.
    • Precaución en caso de que se presente hipertensión arterial no controlada, antecedentes de úlcera gastroduodenal, trombocitopenia (Tipo I), cálculos renales y/o cálculos urinarios, enfermedad vascular de coroides y retina.
    • Trombopenia: Se han comunicado casos de trombocitopenia (Tipo I), al inicio del tratamiento con heparina con recuento de plaquetas entre 100.000/mm3 y 150.000/mm3 debido a una activación plaquetaria temporal. Por regla general no se producen complicaciones y el tratamiento puede continuar. En raras ocasiones se han observado casos de trombocitopenia grave mediada por anticuerpos (Tipo II) con recuentos de plaquetas claramente inferior a 100.00/mm3. Estos efectos suelen aparecer entre el 5º y el 21º dia de tratamiento, aunque pueden manifestarse mucho antes si hay antecedente controles perióodicas hasta finalizar el mismo.
    • Hiperpotasemia: La heparina puede suprimir la secreción adrenal de aldosterona, provocando hiperkalemia, especialmente en pacientes que padezcan diabetes mellitus, alteración renal crónica, acidosis metabólica ya existe, potasio plasmático elevado o que tomen fármacos ahorradores de potasio. El riesgo de hiperkalemia parece incrementarse con la duración de la terapia, aunque normalmente es reversible. El potasio plasmático debe ser controlado en pacientes de riesgo antes de comenzar la terapia con heparina, y posteriormente, ser monitorizado regularmente, especialmente si el tratamiento se prolonga más de unos 7 días.
    • Necrosis cutánea: Se han descrito con heparinas, algunos casos de necrosis cutánea, precedida, a veces, por púrpura o lesiones eritematosas dolorosas. En tales casos se aconseja suspender inmediatamente el tratamiento.
    • En raras ocasiones se han observado casos de trombocitopenia grave con plaquetas claramente mayor a 100.000/mm3. Suelen aparecer entre el 5º-21º día de tratamiento, aunque pueden manifestarse mucho antes si hay antecedentes de trombocitopenia inducida por heparina.
    • Se recomienda realizar recuento de plaquetas al inicio del tratamiento y posteriormente controles periódicos hasta finalizar el mismo. En caso de una reducción significativa de plaquetas (50%) asociada con resultados positivos o desconocidos del test in vitro de anticuerpos plaquetarios en presencia de heparina, el tratamiento debe discontinuarse inmediatamente y se iniciará una terapia alternativa.
    • La heparina puede producir hiperpotasemia, por lo que el potasio plasmático debe ser controlado en pacientes de riesgo antes de comenzar la terapia con heparina, y regularmente, especialmente si el tratamiento se prolonga más de unos 7 días.
    • Situaciones especiales:
    • Embarazo: Categoria C de la FDA. La seguridad del uso de heparina durante el embarazo no ha sido establecida. La heparina no atraviesa la placenta, sin embargo, su uso durante el embarazo a sido asociado con el 13%-22% de efectos desfavorables incluyendo muerte perinatal y prematuridad, incidencia menor que la de los derivados cumarínicos (31%). El mecanismo de los efectos adversos de la heparina en indirecto y no está determinado. Se han dado casos aislados de osteoporosis materna. Aunque la heparina es el anticoagulante de elección durante el embarazo, no está libre de riesgo, por lo que se debe usar con precaución, especialmente durante el último trimestre y el periodo inmediato al postparto, a causa del riesgo de hemorragia materna.
    • Lactancia: Este medicamento se excreta con la leche materna debido a su alto peso molecular, sin embargo se han descrito casos de desarrollo rápido de osteoporosis grave (de 2 a 4 semanas) y alteraciones vertebrales en mujeres lactantes tratadas con heparina. Uso precautorio.
    • Niños: Algunas inyecciones de heparina sódica contienen alcohol bencílico, el cual podría producir toxicidad en el neonato. La academia Americana de Pediatría admite pequeñas cantidades de alcohol bencílico para el uso en neonatos, aunque éste debe ser evitado siempre que sea posible. Con el uso de heparina, se ha observado un aumento de hemorragia germinal de la matriz intraventricular en neonatos de bajo peso. Las soluciones más concentradas se deben utilizar con precauciones en neonatos, sobre todo con bajo peso al nacer, a causa del potencial riesgo de sobredosificación. Uso aceptado.
    • Ancianos: Los pacientes ancianos (especialmente la mujeres) pueden ser mas propensos a hemorragias durante el tratamiento con heparina. Se recomienda utilizar con precaución en ancianos con insuficiencia renal y/o hepática.
    • En pacientes sometidos a anestesia epidural o espinal o a punción lumbar, la administración de heparina con fines profilácticos se ha asociado muy raramente con la aparición de hematomas epidurales o espinales, con el resultado final de parálisis prolonganda o permanente.
    • Si se decide administrar tratamiento anticoagulante durante su procedimiento anestésico espinal o epidural, debe extremarse la vigilancia del paciente para detectar precozmente cualquier signo o síntoma de deterioro neurológico, como dolor lumbar, déficit sensorial y motor (entumecimiento y debilidad de extremidades inferiores) y trastornos funcionales del intestino o vejiga. Asimismo, se advertirá a los pacientes que informen inmediatamente si experimentan algún signo o síntomas antes descritos.
    • Si se sospecha la aparición de algún signo o sintoma sugestivo de hematoma espinal o epidural, deben realizarse las pruebas con carácter de urgencia e instaurar el tratamiento adecuado, incluyendo la descompresión medular.
  • Efectos secundarios y reacciones adversas:
    • Alteraciones vasculares: hemorragia, pueden afectar cualquier órgano, particularmente cuando se admitan altas dosis. Muy raramente, se han comunicado casos de hematomas espinales y epidurales asociados al uso profiláctico de Heparina en el contexto de un procedimiento anestésico.
    • Epidural o espinal: de una punción lumbar. Estos hematomas han tenido como resultado final diferentes grados de deterioro neurológico, incluyendo parálisis prolongada o permanente.
    • Sanguíneo: trombopenia. La Heparina puede dar lugar a trombocitopenia, bien mediante un efecto directo o a través de un efecto inmunológico que produce un anticuerpo agregante plaquetar. Es reversible al interrumpir el tratamiento.
    • Hepatobiliares: incremento de los valores de transaminasas, gamma-GT, LDH y incremento de los valores de lipasa. Generalmente, este incremento es reversible, una vez se interrumpe el tratamiento.
    • Inmunológicas: anafilaxia.
    • Dermatológicas: erupciones exantemáticas, tales como erupción eritematosa y maculopapular. Urticaria, prurito. Necrosis cutánea. Rara vez, alopecia transitoria.
    • Sistema reproductor: priaprismo.
    • Endocrinas: Con Heparinas no fraccionadas puede producirse hipoaldosteronismo, asociado con hiperpotasemia y acidosis metabólica ( especialmente en pacientes con insuficiencia renal y diabetes mellitus).
    • Osteomusculares: osteoporosis, con tratamientos crónicos.
  • Condiciones especiales de conservación: Conservar en un lugar fresco y seco.
  • Nombre comercial:external image 799.jpg
    201215171855.jpg
    • Heparina sódica Chesi
      • 1000 ui/ml 1 vial 5 ml R
      • 5000 ui/ml 1 vial 5 ml R
      • 1000 ui/ml 100 vial 5 ml R EC
      • 5000 ui/ml 100 viales 5 ml R EC
      • 25000 ui 100 viales 5 ml R EC
      • 25000 ui 1 vial 5 ml R
  • Condiciones de dispensación: Con receta médica.